¿Qué es una almazara de aceite?
Se trata del lugar en el que se procesa la aceituna para la elaboración del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra). Está formada por varias zonas en las que se llevan a cabo diferentes pasos, desde la recogida de la aceituna hasta su almacenamiento en la bodega. Te las explicamos de forma más pormenorizada en los siguientes párrafos.
Las 4 partes fundamentales de la almazara
Patio de recepción de la almazara
Esta es la parte por donde llegan las aceitunas tras su transporte. En función de la producción, esta zona será más amplia o más pequeña. Pero en general en este espacio siempre se encontrarán algunos elementos clave como las tolvas (el lugar en el que se depositan las aceitunas), las pesadoras (donde se pesan los kilos de fruto) y las cintas transportadoras (donde se introduce las aceitunas dentro de la almazara propiamente dicha).
La almazara contiene una serie de espacios diferenciados donde se llevan a cabo todas las etapas del proceso de elaboración del aceite.
Por otra parte, también se utilizan unos instrumentos llamados lavadoras y despalilladoras para dejar los frutos perfectamente limpios antes de pasar al molino. Este último es el lugar donde realmente comienza el proceso de extracción del aceite de oliva virgen extra.
Almazara propiamente dicha
En el interior de la almazara la pasta que sale del molino pasa por tres zonas: la batidora (donde se amasa), el decanter (donde se extrae el aceite) y la centrífuga vertical (donde se retira cualquier tipo de partícula que pueda quedar).
Después de pasar por estas tres zonas, el aceite de oliva virgen extra ya estaría listo para ir primero a los decantadores y, por último, a bodega. Sigue leyendo y descubre las condiciones en las que se almacena este manjar líquido.
Bodega de la fábrica de aceite
Como ya habrás adivinado, en esta zona de la almazara es donde se almacena el aceite, siempre con la debida clasificación según su origen y propiedades. La temperatura de este espacio y los materiales con los que está en contacto el aceite son dos aspectos que deben cuidarse al milímetro para la conservación de su aroma y características.
Por eso es tan importante que la bodega, así como todos los depósitos que contengan el aceite, tengan un correcto aislamiento de los cambios de temperatura que pueda haber en el exterior.
Envasado del AOVE en la almazara
Para que el aceite pueda ser comercializado, debe pasar del depósito al envase final. Este generalmente son botellas o garrafas cuyo etiquetado se suele poner en esta misma fase del proceso.
Ahora que conoces todas las etapas por las que pasan las aceitunas desde que entran a la almazara hasta que salen convertidas en aceite de oliva virgen extra y embotelladas, ¿no te animas a probar el resultado final? Comparte este artículo en tus redes sociales para que tus amigos se animen a organizar una velada acompañada de Olivsur Premium.
0 comentarios