¿Fruta? ¿Verdura? ¿Hortaliza? Si estás aquí es porque tú también te has planteado el eterno debate de a qué tipo de clasificación pertenece la materia prima del aceite de oliva. Bien, pues te confirmamos que la aceituna es una fruta, pero si quieres saber por qué… ¡tienes que seguir leyendo!
¿Qué es una verdura?
Empecemos afirmando una obviedad: la definición y diferenciación de vegetales, verduras, hortalizas y frutas es compleja, ambigua y repleta de excepciones. Partiendo de esta base, vamos a intentar llegar a un consenso sobre qué es exactamente la aceituna.
La aceituna es una fruta, ni una verdura, ni una hortaliza.
Rúcula, coliflor, cebolla, zanahoria, ajo… Aunque diferentes, todos estos alimentos son verduras. ¿Por qué? Porque todas ellas son casos de partes comestibles de plantas, como tallos, hojas o inflorescencias. En general, se suele entender por verdura aquella planta en la que el tallo, raíz o las hojas son comestibles.
Entonces, ¿la aceituna es una verdura? En absoluto. ¿Acaso comes el tallo, la raíz o las hojas del olivo? Para nada. Por tanto, la clasificación de las que son el origen del oro líquido queda fuera de lo que son las verduras.
¿Qué tipo de alimento es la aceituna?
Si en el primer párrafo te adelantábamos que la oliva es una fruta, en estas líneas lo confirmamos. Esto se debe a que las frutas se definen como aquellas partes comestibles de las plantas o los árboles que envuelven a la semilla (o las semillas). Por eso el aguacate, la naranja, la manzana o el kiwi son frutas.
Cuando la aceituna se recoge de los olivos, se busca aprovechar al máximo esa zona carnosa que envuelve la semilla, ni el tallo ni las hojas. Por eso, se trata, de forma clara, de un fruto del que se extrae la base de la dieta mediterránea: el aceite de oliva.
Seguro que tus amigos alguna vez te han planteado esta pregunta sobre si la aceituna es una fruta o una verdura. Y ahora que sabes la respuesta… ¿por qué no la compartes en tus redes sociales? Así ellos tampoco tendrán dudas a partir de ahora.
0 comentarios